- preocupar
- (Del lat. praeoccupare, ocupar antes que otro.)► verbo transitivo/ pronominal1 Ocupar una cosa el pensamiento de una persona, causándole temor o inquietud:■ la muerte le preocupa; se preocupa por sus hijos.REG. PREPOSICIONAL + porSINÓNIMO intranquilizar2 Inclinar el ánimo de una persona a favor o en contra de otra persona o de una cosa:■ se preocupó en todo el asunto a favor de su amigo.3 Dar importancia a una cosa:■ le preocupa su aspecto externo .4 Ocupar una cosa con anticipación.
* * *
preocupar (del lat. «praeoccupāre»)1 tr. Ocupar antes o anticipadamente una ↘cosa, o prevenir a uno en la adquisición de ella.2 Ocupar insistentemente el pensamiento de ↘alguien una cosa por la que siente temor o ansiedad: ‘Le preocupa mucho la enfermedad de su hijo’. ⊚ O una cosa que hay que resolver o en que hay que tomar una decisión: ‘Me preocupa cómo decirle que se busque otro empleo’. ⊚ Ser cierta cosa objeto de atención por parte de ↘alguien, que le da importancia y acomoda a ella su conducta: ‘No le preocupa el qué dirán’. ⊚ Tener un pensamiento insistente que causa desazón: ‘Me preocupa que fui injusto con él’. ⊚ («de, por»; la construcción con «con» en vez de con «de» es menos frecuente.) prnl. Sentir preocupación: ‘Se preocupa por cualquier cosa. Preocúpate de tus asuntos. Yo me preocuparé de que todo esté a punto. No te preocupes por lo que pueda pasar’.3 («de») Dedicar atención a alguien o a cierto asunto: ‘No se preocupó más de la cuestión’. ⊚ («de») Tomar alguien a su *cuidado cierta ↘cosa: ‘Preocúpate tú de que no falte nada’. ≃ *Encargarse. *Miedo.4 Tener *prejuicio contra o a favor de alguien o algo.⃞ CatálogoAngustiar[se], anteocupar, apurar[se], atormentar[se], llevar de cabeza, cuidar, complicarse la existencia, importar, inquietar, mortificar[se], ocupar, dar que pensar, dar[se] o tomar[se] mal rato [un mal rato o malos ratos], torturar[se], complicar[se] la vida. ➢ Cavilación, comedura de coco [o de tarro], cuidado, desazón, espina, inquietud[es], losa, obsesión, pesadilla, pesadumbre, preocupación, quebradero de cabeza, quillotro, quimera, sombras, temor, tormento. ➢ No hacer caso, *desentenderse, despreocuparse, dejar al tiempo. ➢ Absorto, *abstraído, alarmado, cabizbajo, cogitabundo, cuidador, ensimismado, *inquieto, *intranquilo, meditabundo, pensativo, preocupado, reconcentrado. ➢ Un clavo saca otro clavo. ➢ Suspiro. ➢ Descuida [descuide usted, etc.], no te preocupes [se preocupe usted, etc.], está [esté usted, etc.] tranquilo. ➢ ¡Pues señor...! ➢ *Angustia. *Cavilar. *Impaciencia. *Inquieto. *Interés. *Intranquilo.* * *
preocupar. (Del lat. praeoccupāre). tr. Ocupar antes o anticipadamente algo. || 2. Prevenir a alguien en la adquisición de algo. || 3. Dicho de algo que ha ocurrido o va a ocurrir: Producir intranquilidad, temor, angustia o inquietud. U. t. c. prnl. || 4. Dicho de una cosa: Interesar a alguien de modo que le sea difícil admitir o pensar en otras cosas. || 5. prnl. Estar interesado o encaprichado en favor o en contra de una persona, de una opinión o de otra cosa.* * *
► transitivo Ocupar anticipadamente [una cosa] o anticiparse a uno en la adquisición [de ella].► figurado Prevenir el ánimo [de uno] con algún asunto.► En general, poner [el ánimo de uno] con cuidado.► pronominal Estar prevenido en favor o en contra de una persona o cosa.
Enciclopedia Universal. 2012.